El Sur...






Tenía que conocer el Sur. O sea ir hacia el equivalente a nuestro Norte, más hacia el polo Sur, más Austral, más frío.  Chile es una gran llanura entre la Cordillera Andina y el mar.  A lo largo de su alargada extensión recorre la llanura la autopista o ruta 5 que poco después de Santiago recibe el nombre de Panamericana.  Llega hasta Puerto Mont, a donde no llegué.  Después de Puerto Mont vienen las zonas de la Patagonia Austral en estado puro.  Una carretera de 1200km, construida por el ejercito entre 1976 y 1996, conocida como la carretera Austral Chilena, que lleva hasta Villa O’Higgins.  Es una carretera en su mayor parte sin asfaltar.  Esta es mi asignatura pendiente.  

Pero vayamos a lo actual. Salí de Santiago en mi Suzuki rumbo Sur.  La Panamericana es una autopista de dos carriles (de peaje, barato, pero pagando) absolutamente plana y recta.  Atravesé la Region del Gral. Bernardo O’Higgins, después la de Maule y la del BioBio, que recibe el nombre de un enorme río, mas ancho que nuestro Ebro o Duero que desemboca en Concepción donde vive Tomas Testillano.  A la altura de Chillan me interné hacia la cordillera en donde tenia reservado un Lodge a 15 minutos de las pistas de Nevados de Chillan.  Llegué por la tarde, recorrí en el día unos 700 km, más o menos como si hubiera ido a Meribel…

Por la mañana fui a esquiar a Nevados.  Una estación muy bonita, paisajisticamente hablando mucho mejor que las cercanas a Santiago.  El bosque de abetos y de cohiués, el equivalente a nuestro roble pero de hoja más pequeña, es impresionante.  Los fuera pistas pasan por parte de este bosque, aunque en ese momento no había tanta nieve como en el norte y solo pude esquiar en pistas.  Hacia viento y la calidad de la nieve era dura y venteada.  Su extensión es pequeña, tiene unas 500 hectáreas, o sea la cuarta parte de Baqueira.  Los remontes son igualmente de los años 90 y no había casi nadie esquiando, pese a ser alta temporada.  La cota máxima esquiable está en torno a los 2600 mts y el desnivel es de unos 800mts.  Según la guía tiene la pista más larga de Sudamerica, unos 12 km. Pero la verdad es que más de la mitad es una pista  verde que llanea hasta llegar a una base situada a 1800 mts, 300 por debajo de donde dejas el coche y están los servicios. La gente esquía solo en la parte alta entre los 2100 mts del parking y la zona alta, o sea unos 500 mts de desnivel. Aqui también encontré a un telemarkero chileno que trabajaba en la estación, Leo, con el que hice unas bajadas.  

Al día siguiente teníamos que subir un volcán con pieles, pero por culpa del viento se tuvo que suspender la operación así que me fui a Corralco, otro centro de esquí, el más moderno de Chile, situado más al Sur en plena región de la Araucaria.  Me levanté a las cinco y a las 6h salía rumbo al Sur nuevamente.  A las 9,30 estaba en Corralco y la verdad es que el paisaje con el bosque de majestuosas araucarias me gustó muchísimo. El centro de esquí está montado alrededor de un cerro volcánico de 2400 mts. La base está en los 1500mts.  Es un centro de esquí totalmente artificial en cuya base, todavía rodeado de araucarias, hay un bonito complejo hotelero termal. Es reciente, tendrá menos de diez años. Tiene solo dos telesillas y 4 teleskis. Son más modernos pero las sillas no son desembragables.  Es una estación sin un árbol, las araucarias se quedan en la base, y la zona de freeride es muy extensa.  No había buenas condiciones para hacer fuera pista y el viento hizo que a las 11h cerraran parte de la estación así que a las 12h decidí regresar.  
En lugar de ir directamente a Nevados, pase por Concepción en la costa, lo cual supuso hacer unos 300km extras.  A las tres de la tarde estaba comiendo con Tomas Testillano en un restaurante peruano buenísimo.  Después de festejar nuestro encuentro después de 4 años sin vernos, regresé a Termas de Chillan.  A las 8,30h estaba en mi Lodge.  

En resumen. Las estaciones más hacia el Sur, este año han recibido menos nieve que las del Norte, es como si hubiera nevado más en los Pirineos que en los Alpes por encontrar un simil. En Chile hay veintitantas estaciones de esquí.  Pero la mayor parte son pequeñas por no decir enanas.  Más al Sur de Corralco, que merezcan mención solo hay Pucon y Antillanca.  Hay otras pero tienen uno o dos remontes así que no cuentan.  De todas maneras ni Pucon ni Antillanca tienen más de tres telesillas y los desniveles son de 300-400mts.  Así que el tema del esquí se mueve entre las estaciones del Norte:  Portillo y los tres valles (Valle Nevado, El Colorado y La Parva) y más al Sur: Nevados de Chillan y Corralco.  Lo demás es para saber que existe, pero no vale la pena un desplazamiento para esquiar exclusivamente.  La cordillera andina tiene su altura máxima en el Aconcagua con sus 6.000 mts, un poco más arriba de Portillo, a la altura de Mendoza visto desde Argentina.  A partir de ahí, hacia el sur va descendiendo la altura de las montañas, lo cual explica en parte que las estaciones situadas al Sur tengan menos nieve aunque estén más hacia la zona austral.  Todo ello me lleva a la conclusión de que, pese a tener un paisaje menos bonito, más árido y pelado, las estaciones situadas a la altura de Santiago sean las mejores para disfrutar de unos días de esquí en el hemisferio austral.  




Entradas populares de este blog

Cosas de Chile...

Portillo

40 paellas