Portillo










Esto es lo que dice mi guía de Portillo:

”Portillo es un centro de esquí ubicado en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso . Es uno de los principales centros invernales tanto del país como del hemisferio sur.

Se ubica en la cordillera de los Andes a 2680 metros de altitud y a una distancia de 80 kilómetros de la ciudad de Los Andes, a 164 km al norte de Santiago de Chile y a menos de 6 km del Paso Los Libertadores, en la frontera con Argentina.

Es el más antiguo centro de esquí de América del Sur y, hasta hoy, el único de la región que ha sido sede de un mundial de esquí. 

Su origen se remonta a la construcción del Ferrocarril Trasandino por ingenieros ingleses en 1887. La práctica del esquí comenzó a realizarse como manera de entretenimiento por los ingleses que trabajaban en la obra. En 1909 se fundó el primer club de esquí —el Club Alemán de Excursión, en Valparaíso— que comenzó a visitar la zona de la Laguna del Inca, llamada Portillo. En 1910, luego de la inauguración del Ferrocarril Trasandino, comenzaron a llegar deportistas que utilizaban el mismo tren como remonte entre Caracoles y Juncal. Ya en la década de 1930, fue instalado el primer teleski de arrastre. Europeos y estadounidenses comenzaron a llegar y a popularizar el deporte entre los chilenos. Luego, la construcción de una cabaña para el alojamiento daría lugar al origen del actual Hotel Portillo. En 1949, y con aporte del gobierno chileno, se construyó finalmente un modesto hotel de 125 habitaciones. 

El 15 de junio de 1961 fue inaugurado el nuevo complejo del centro de esquí de Portillo, a cargo del estadounidense Henry Purcell.  Como forma de promocionar este nuevo lugar del turismo de deportes de invierno, Portillo fue elegida como sede del Campeonato Mundial de Esquí de 1966 por la FIS. Las construcciones necesarias para la realización del torneo fueron prácticamente destruidas en 1965 por un tifón del Pacífico Sur con vientos de más de 200 kph. Sin embargo, los trabajos fueron reiniciados y, en agosto de 1966 fue inaugurado el único torneo de esquí realizado al sur del Ecuador.

La temporada de esquí en general se extiende desde mediados de junio hasta principios de octubre.”

Bueno, pues tenia que conocer Portillo y ahí me fui uno de estos días con un sol espléndido.  Como las guías dicen que en dos horas puedes llegar, salí algo antes de las 7 de la mañana de Santiago.  Los primeros 100 km son de autopista, de peaje blando, pues en total hasta la población de Los Andes, en donde acaba la autopista, creo que me costó unos 5€.  Después la carretera coincide con la ruta 60 de los camiones que van a Argentina o vienen de ella, por el paso Libertadores, ahora por el túnel de Cristo Redentor, ya que el paso propiamente esta cerrado en invierno.  Mendoza en Argentina esta a 200km del paso y este es uno de los principales ejes de comunicación entre los dos estados.  Así que ya podéis imaginaros el trafico de trailers que hay.  Por suerte la carretera es muy buena, dos carriles super anchos que dan mucho de si para adelantar camiones.  Los últimos 10 km antes de llegar a Portillo son de paellas, 25 concretamente, mucho más llevadero que la subida a pistas desde Santiago a los tres valles.  

A las 9,30h ya estaba esquiando, mi forfait senior me costó lo mismo que en Valle Nevado, 35€ pero la estación es más pequeña que cualquiera de las tres cercanas a Santiago.  La verdad es que la fama que la precede no la encontré justificada desde el punto de vista de las pistas, si, por el paisaje que es espectacular con la laguna del Inca presidiéndolo todo.  Solo hay un hotel, el Hotel Portillo con piscina termal exterior con vistas al lago.  Es un hotel de superlujo, la habitación vale 400€ noche en alta temporada, y según los locales solo van los chilenos con muchas lucas o los millonarios extranjeros, americanos y asiáticos sobre todo, pocos europeos.  

Cuando digo que es pequeña, es por que para nosotros una estación como Porte Puymoren, es pequeña, y Portillo es todavía más pequeña.  Tiene 4 telesillas y tres arrastres.  Según el plano de pistas, el desnivel máximo esquiable es de 700mts pero en realidad eso es bajando dos pistas, entre las cuales hay que hacer una pateada que pasa por delante del Hotel hasta coger otro remontador y finalmente bajar.  Si contamos solo pistas, la mas larga tiene un desnivel de 330mts, desde arriba del Plateau, situado a 3.300mts, hasta el hotel.   Los fuera pistas son buenos, pero ni comparación con la extensión y variedad de La Parva o Valle Nevado.  El área esquiable es de 500 hectáreas, comparado con las 12.000 hectáreas de la extensión de los tres valles cercanos a Santiago (La Parva, El Colorado y Valle Nevado) es muy poco.  Si la comparamos con Baqueira o Gran Valira tenemos que es como la cuarta parte. Baqueira 2.190 hectáreas y Grand Valira 1.910 hectáreas.  No he encontrado los datos para les  3 Vallées (Meribel, Courchevel y Val Thorens) en hectáreas, pero los 650km de pistas que tiene la hacen un gigante desmesurado al lado de cualquier otra. 

La verdad es que a la una, después de casi 4 horas de esquiar, estaba ya rayado de repetir pistas
así que decidí volver.  A las tres y media comía tranquilamente en mi apartamento una ensalada de pollo con palta, que estaba buenísima, sobre todo porque no había comido nada desde las 6 de la mañana…. bueno, un café malo, malo, en el bar del Hotel Portillo.  En Chile el café es generalmente malo. 











Entradas populares de este blog

Cosas de Chile...

40 paellas