Las estaciones de esquí
Santiago está en un valle, el valle del rio Mapocho, siguiendo este valle en dirección a la cordillera andina, hay tres estaciones de esquí a 60 km de la capital. En tan solo esos kilometros se pasa de los 600mts de altura en que está la capital a los 2600 mts que es la base donde se empieza a esquiar. Son tres, que están teóricamente enlazadas, lo que pasa es que son de propiedad diversa y no es posible obtener un forfait valido para las tres. Así que si quieres esquiar en todas ellas en el mismo día, cosa posible, has de tener forfait de cada una de ellas y la broma te sale por más de 100€. Así que mejor ir de una en una.
Entre las tres suman un dominio esquiable que se sitúa, en numero de kilometros de pistas, entre Baqueira y Gran Valira.
Primero algunos datos. Aquí la temporada de esquí empieza, normalmente en junio, a mediados o finales depende del año. Es nuestro equivalente a diciembre. Y acaba en septiembre, a finales o mediados, según el año. En esto vemos que la temporada es algo más corta que en Europa o America del Norte, que va de diciembre a abril.
Este año, explicado por un chileno, que hablando en el telesilla con sus hijos me enteré de que habían estado esquiando en febrero de este año en Gran Valira (Andorra) lo que por supuesto me dio pie a entrar a la conversación… pues eso, que me dijo que este año era el mejor año de nieve de los últimos diez años. La temporada en Valle Nevado –la más alta, este año excepcionalmente abrió el 15 de mayo, es como si en Baqueira o Gran Valira abrieran el 15 de noviembre. Así que imaginaros la sensación de suerte que me embargó.
Valle Nevado
Es la más conocida, la más cara y la más lejana. Se tarda media hora más en llegar que a las otras dos. Empecé con ella por que era la referencia principal, pero como después explicaré no me sedujo tanto como La Parva.
La base está en los casi 3000 metros, allí aparcas, y empiezas a coger remontes, cuya cota máxima esta en los 3600mts. Así que el desnivel esquiable normalmente no sobrepasa el que tenemos en Baqueira, teniendo en cuenta que algunas pistas bajan por debajo del nivel del parking, hasta los 2800mts. Las pistas están bien cuidadas, según los locales que luego conocí se lleva la fama de tener mejor servicio de acondicionar las pistas, no en vano tienen más presupuesto por ser la más cara, el forfait ordinario de día vale 54€. A mi por ser senior me salió por 35€. Hay dos pistas míticas, el Sol y la Luna que son muy buenas, pero el resto es mediocre. La ultima nevada había sido hacia 4 días, y los fuera pista se conservaban muy bien, pero al no conocer la estación era complicado saber donde acabaría la aventura, así que me limité a salir por fuera de las pistas pero a poca distancia de ellas. No había muchas alternativas evidentes y las pistas estaban perfectas con una nieve polvo natural fantástica, no hay cañones más que en las partes mas bajas. Las instalaciones de telesilla y arrastres son de los años noventa, ni una silla desembragable. Todas como las antiguas nuestras, de esas que te dan el golpe en la espalda o las piernas cuando menos te lo esperas… pero a precio actualizado, eso si. En el único huevo que hay, parecido al de Baqueira, en la primera subida, ligué con dos italianos de Emilia Romagna (trabajan en Santiago en la comercialización de aceite italiano), con los que me pasé media mañana esquiando, hasta las 11h en que paramos a hacer un café. Ellos habían quedado con sus mujeres, y después de presentarlas me abrí por mi cuenta. Acabé comiendo en la cafeteria “BajoCero” una hamburguesa a precio europeo :(
La Parva
Al día siguiente, todavía arrastraba el jet lag y a las cinco de la mañana ya estaba en pie, decidí a visitar La Parva. El mismo recorrido pero 20 kms menos. Llegué a las ocho dispuesto a tomarme un café en algún lugar a la espera de que abrieran y para mi sorpresa las instalaciones ya funcionaban. Resulta que es la única de las tres que abre a las ocho de la mañana… fantástico. Pude aparcar delante de las taquillas y me saqué el forfait. El precio de día normal es de 40€, pero hay dos categorías la Senior, a partir de 60 años, y la SuperSenior a partir de 66 años, la mía… así que me salió esquiar todo el día por 20€ !!!! Curiosamente ni me pidieron el dni o pasaporte para comprobar la edad. Sorprendente !!!
La verdad es que La Parva me enamoró enseguida, las pistas estaban bien pero es que los fuera pistas estaban de lujo, eran evidentes desde la silla y había multitud de opciones y vaguadas para enlazar una pista con otra saliendo de lo pisado, que es lo que a mi me motiva. La verdad es que esquiar en pista por bien que esté no me mola tanto como hacer la cabra por nieve virgen. Algunos estaban bastante trillados, pero las caras sur (nuestras caras norte) estaban sueltas y polvo como en pocas ocasiones he pillado esta temporada. El desnivel esquiable es superior al de Valle Nevado pues la estación comienza en los 2.600 mts y el punto más alto esta en los 3.500mts o sea 900 mts, como en Baqueira que va de los 1.500mts a los 2.400mts del Cap de Baqueira. Con la diferencia de la calidad de la nieve que aquí no tenían ni una pista con cañones.
Este día acabé reventado y después de comer, una ensalada vegetariana buena y barata, en un restaurante de pistas a 3.100mts, (atendido por una simpática chilena que al saber que era español me preguntó como estaba el trabajo en las estaciones españolas o andorranas para hacer temporada) me bajé a Santiago feliz pero muy, muy cansado. Ese día esquié todo el día a mi bola, sin acompañante alguno.
El Colorado
Al día siguiente, después de un merecido descanso, me desperté a hora normal, o sea las siete. La meteo daba mal tiempo y nevadas a partir del mediodía. Pero el factor de error hizo que se adelantara la nevada y a las ocho, mientras subía por la carretera, empezó a nevar. Llegué a El Colorado, que esta muy cerca de La Parva, (de hecho se ven una a la otra desde lo alto de los remontes) a las nueve, hora de apertura. El forfait Senior, mas de 60, aquí no hay SuperSenior, me costó 30€. Estaba nevando sin viento, copo fino que durante la mañana se fue intensificando, y la temperatura era de menos dos, o sea que nada de frío. El Colorado es una estación que debiera llamarse El Vallado. Es un conjunto de pistas, todas iguales, alrededor de un cerro de 3.300mts que se llama El Colorado, todas las pistas son rectas y se montan alrededor de ese cerro y están separadas por unas incomodas lineas de vallas de madera para parar el viento o separar las pistas, de las que hay un mogollón. Es un lugar preferido por los equipos de competición para entrenar por que cada pista esta vallada y así la ocupan y no la invaden los turistas. Pero ni un fuera pista interesante, todo demasiado vallado y poca o ninguna vaguada. Por la parte trasera del cerro también hay pistas pero estaban cerradas, serian nuestras caras sur y los enlaces no tenían suficiente nieve. A las once hice una parada técnica y me tomé el primer buen café en chile. Una especie de Starbucks de Juan Valdez, café colombiano, en donde casualmente mi equipo de telemark llamó la atención a un instructor de la escuela de esquí, que resultó ser español y telemarkero, y encima amigo de Dani Lluch, conocido mío de Teruel Telemark. A raíz de esto empezaron a aparecer otros interesados en el telemark y se montó una tertulia. A resultas de todo ello y como ellos no tenían clases, pues la nevada hacia que el publico no subiera a pistas, se decidieron a esquiar conmigo, así que me volví a recorrer la estación con 3 guías locales y con 10 cms de nieve recién caída, pero siempre por pistas. Finalmente me fui a comer a un grill-pizzeria en la base, que tenia buena pinta, pero resultó caro y lento. Que comí? Pues, como la noche antes había comido carne de vacuno chileno (una especie de mitjana de vedella, osea un lomo bajo, que compré en el super Montserrat), me pedí un salmón del pacifico con verduritas que resultó muy bueno, lastima del servicio lento y del precio un poco hinchado para el sitio. Resulta que Chile es el segundo productor mundial de salmón después de Noruega… pues ya lo sabéis.