La macrociudad, los coches y las carreteras...





La urbe metropolitana de Santiago es enorme.  Cuando desciendes de los valles de la cordillera, se ve a lo lejos la planicie, el fondo plano del valle glaciar del rio Mapocho y la nube de contaminación permanente que enmascara la macro ciudad.  La red de autopistas que la atraviesa es grande, muy grande.  Desde más de 20 km al norte y sur, todas las autopistas, excalextrix y rondas (aquí llamadas costaneras) son de peaje.  Cuando alquilé el Suzuki, ya me dijeron que llevaba un teletac incluido en el precio que me cubría el Àrea Metropolitana.  No debe de ser muy caro.  Cada pocos kilometros pasas por debajo de unos sensores que hacen que el teletac pite, asi sabes que estas dentro de la red de autopistas de pago del área metropolitana.  Por supuesto debe de haber muchos que no pagan, pues no hay ningun control fotografico ni de otro tipo…Pero a la que te alejas más de 20 km, entras en las zonas de peaje normal, en donde tienes que pagar en garitas de peaje como en España.  Se puede viajar sin pagar peajes, pero entonces circulas por carreteras normales de un solo carril con un trafico bastante caótico.  

En la ciudad se ven coches de todo tipo. Abundan los japoneses y americanos, pocos europeos.  La profusión de camionetas (pickups) es lo más llamativo.   Los taxis, que son muy baratos, del orden de la tercera o cuarta parte que allí, son negros y anaranjados.  El libre, curiosamente es el color rojo, el verde el ocupado… cosa que hasta que no lo pillas te confunde.   La marca de camionetas que se lleva el mercado es Ford y después Honda.  

Las gasolineras son libres, pero el predominio de la estatal, la COPEC, es bastante abrumador. Por una de Shell, hay diez de las del antiguo monopolio (COmpañia PEtrolera de Chile). 

El concepto de autopista, es distinto que el nuestro.  Acá puedes encontrar paradas de autobús en plena autopista, sin molestarse en crear una salida, directamente en la berma.  Bueno la berma es como acá le llaman al arcén.  Pero las bermas son el doble de anchas que las nuestras, así, cuando la berma es estrecha lo anuncian… “por tantos kilometros berma angosta” entonces el arcén se vuelve como el nuestro.  Aunque está prohibido, se ven bicicletas circulando de tanto en tanto, sobre todo lejos de las ciudades.  También es curioso ver que existen chiringuitos donde venden tamales, empanadas y bebidas en la autopista, sin salida alguna, solo al lado de la berma con un espacio, generalmente no asfaltado próximo que sirve de estacionamiento.  También hay entradas y salidas directas a la autopista de fincas agrícolas y de casas.  El vallado de las autopistas para que no entren animales es relativo y no siempre es continuo.  Y en general es un vallado de madera con alambre de espino pero que solo impide que pasen caballos o vacas, pero no perros o personas que simplemente pasando entre dos lineas de alambre están dentro.   Los limites de velocidad son como los nuestros por el área metropolitana 80-100 y fuera de ella 100-120.  Los túneles son, por lo que llevo visto, bastante precarios y nada que ver con los nuestros en cuanto a medidas de seguridad.  

Aunque en general se circula dentro de los limites de velocidad, se ven bastantes abusos, y la costumbre de adelantar en autopista por la derecha es normal y muy frecuente.  Casi siempre los que van a mucho más de lo permitido son coches de alta gama.  Me pasó un Ferrari rojo que debía ir a más de 200kmh.  No he visto ni un solo radar, y los carabineros no patrullan o por lo menos no he visto ninguno por la autopista o carreteras, solo en puestos de control.  

En el área metropolitana, que seria como hablar de Barcelona hasta Mataró por el norte y hasta Casteldefels por el Sur, englobando hasta Sant Cugat,  hay sectores modernos con edificios espectaculares de oficinas que son rascacielos, el más emblemático es la Gran Torre Santiago,  conocida como la  torre Costanera que esta a punto de acabarse y es el orgullo de los Chilenos por ser el más alto de SudAmerica. 

Fuera de lo que es el centro historico-comercial, que ya describí en mi primera entrada al llegar, el resto de la ciudad es agradable con muchos parques y avenidas modernas.   El arbolado que acompaña a muchos de los tramos de la Costanera es de mimosas.  Acá los arboles son diferentes, abundan los eucaliptos y las mimosas, como la que teníamos en la casa del tenis, esas que florecen dos veces al año.  Y ahora están muy bonitas con sus flores amarillas. 

Entradas populares de este blog

Cosas de Chile...

Portillo

40 paellas