40 paellas

Como llevo 5 días en Chile, y cuatro de estos haciendo los 60 km de ir y los 60 km de volver a las estaciones de esquí, hoy quiero hablaros de las paellas.  Como ya podéis pensar no son paellas valencianas, son curvas paella.  Y porqué 40, pues por que ese es el número de curvas absolutamente cerradas y de 180 grados que hay en los 20km hasta el cruce del pueblo  Farellones, en donde te puedes desviar otros 15 km hasta Valle Nevado o otros 4 km hasta El Colorado o La Parva.   

El trayecto desde mi apartamento hasta ese cruce se compone de tres partes, unos 20 km de autopista perfecta, unos 20 km de carretera estrecha local de curvas normales y con poca pendiente, es el trozo que resigue el valle ya encajonado del río Mapocho, y a partir de Corral Quemado (en donde hay siempre control de carabineros para comprobar y revisar que lleves cadenas), empieza el verdadero calvario para los que se marean.  Unos 20 km de subida inhumana que salvan casi dos mil metros a base de un tirabuzón continuo de curvas en una carretera de montaña no estrecha sino estrechísima.  Este trozo tiene las paellas numeradas, como en muchos sitios de las Dolomitas.   Tan estrecha es, que esta prohibido pasar de 40 km/h y el trafico esta regulado desde el control de los carabineros hasta Farallones, de manera que de 9h a 15h solo se puede subir y de 15h a 20h solo se puede bajar.    Esta regulación horaria está en vigor los fines de semana y todo el mes de julio.  El resto del tiempo, o sea los días laborables, se sube y se baja a cualquier hora.  

Podéis imaginaros el pitote mundial que se monta a la hora de bajar de pistas los sábados y domingos… yo he sufrido el atasco en carne propia y os puedo asegurar que es algo que nunca había visto.  Si añadimos que parte de estos kilometros están por encima del nivel de la nieve (a partir de los 2000mts) con la calzada con hielo o nieve la cosa es una odisea, de paciencia y de más paciencia.  Los autobuses grandes de 50 plazas no pueden pasar, o al menos yo no he visto ninguno, los minibuses de 20-25 plazas si, y son los peores para ralentizar el trafico junto con los camiones, que por fortuna son pocos.  Al llegar a cada una de esas 40 paellas, los vehículos grandes o largos prácticamente se paran para poder cogerlas invadiendo todo el carril contrario, ese es el motivo de detener el trafico de subida o bajada según horario.   Eso hace que el promedio que puedes hacer en este tramo de 20 km sea muy bajo y que para recorrerlo tardes mas de 40 minutos, cuando normalmente lo haríamos en menos de 20.  Existen apartaderos para poner y sacar cadenas. Los locales y los que llevamos tracción integral cuatro por cuatro no necesitamos cadenas, pero los turismos normales, minibuses y camiones, si, así que en ocasiones te quedas parado esperando que se despeje de anacletos la calzada.  Según me ha explicado hoy mi guía telemarkero del que os hablaré mañana, el Negro Miguel, un chaval majísimo, aquí la cultura del neumático de contacto no existe.  Lo que explica que los carabineros obliguen a poner cadenas a todos los vehículos, si hay nieve, y a todos los todoterrenos si hay hielo.  De hecho yo ya lo sabia y cuando alquile mi Suzuki lo pedí con cadenas que ya las llevo en el asiento del conductor para no tener que bajar a abrir el portón trasero cada vez que paso el control dels c… 


La ventaja para los acompañantes que se marean es que vas tan despacio que puedes dormirte tranquilamente una buena siesta, sobre todo al bajar… me viene a la memoria Anna que cuando bajamos de Baqueira de esquiar casi siempre se flipa y echa la cabezadita… ;)

Entradas populares de este blog

Cosas de Chile...

Portillo